jueves, 16 de junio de 2016

INTRODUCCION



Blog de Tecnología Aplicada a la Educación
Ivette Jaquez
13-6499
Este blog está orientado a las tareas de la asignatura de Tecnología Aplicada a la Educación.  
Este nos servirá de ayuda para la aplicación y el conocimiento de la tecnología en la educación. 
 
Este blog muestra todas las tareas en orden de publicación como se observa a continuación:  

martes, 14 de junio de 2016

UNIDAD II- Informatica en la Enseñanza


2.- Investiga en internet sobre los softwares educativos, defínelo y menciona por lo menos 3 softwares educativos en tu área de formación dando una breve descripción y utilidad de cada uno de ellos. 

El software educativo: Es un programa informativo cuyo objetivo principal es la enseñanza o el auto-aprendizaje.

Tipos de Softwares Educativo
1.- Software Educativo de Ejercitadores
2.-Software Educativo Tutoriales
3.-Software Educativo Simuladores
4.-Software Juegos Educativos
5.-Software Solución de Problemas

1.- Software Educativo de Ejercitación: Estos Permite al estudiante reforzar conocimientos adquiridos con anterioridad, llevando el control los errores y llevando una retroalimentación positiva.

• El software educativo de ejercitación se utilizara para probar sus destrezas y conocimientos adquiridos previamente. 

2.-Software Educativo Tutoriales: Son aquellos que transmiten conocimiento al estudiante a través de pantallas que le permitan aprender a su propio ritmo, pudiendo volver sobre cada concepto cuantas veces desee.

• El software tutorial se utilizara para una programación que nos permite obtener un programa que se desarrolle en un proceso paso a paso.

3.-Software Juegos Educativos: Proponen a través de un ambiente lúdico interactivo, el aprendizaje, obteniendo el usuario puntaje por cada logro o desacierto.
• El software juegos educativos se utilizara para actividades lúdicas que integran actividades educativas.

3.- Investiga sobre las plataformas virtuales educativas y responde lo siguiente:
¿Qué es una plataforma Virtual educativa?
Las plataformas virtuales, son programas (softwares) orientados a la Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de cursos o módulos didácticos en la red internacional. Permiten mejorar la comunicación (alumno-docente; alumno-alumno) y desarrollar el aprendizaje individual y colectivo.

¿Cuál es el objetivo de esta nueva tecnología?
El objetivo de una plataforma educativa virtual dependerá de las necesidades que tengan los usuarios, previamente señaladas por la institución que la requiere. si bien es cierto, el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje , en este caso se les identifica como gestores o plataformas para difundir recursos de aprendizaje (cms),en otros casos están las denominadas aulas virtuales, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes.

¿Cómo funciona una Plataforma virtual educativa?
Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.
Composición de las plataformas virtuales educativas
Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos son muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes.

Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.

Las plataformas educativas tienen, normalmente, una estructura modular que hace posible su adaptación a la realidad de los diferentes centros escolares.

Para poder cumplir las funciones que se espera e ellas, las plataformas deben poseer unas aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en:
¿Cómo es su inserción al medio educativo?
La forma en la cual las tecnologías va abriendo paso muy rápidamente en este ámbito de la educación y como desde el uso dela radio en las escuelas avanzamos hasta llegar a usar diferentes herramientas mucho más avanzadas como son las plataformas educativas y como ira avanzando en la evolución de nuevas tecnologías con mas flexibilidad.

La incorporación de las TIC a la educación ha venido marcada, tradicionalmente, más por la tecnología que por la pedagogía y la didáctica. En la escuela, al igual que en otros ámbitos, el uso creciente de las tecnologías ha estado dictado por su evolución y desarrollo, y, aunque se han aplicado a la educación desde mucho tiempo atrás, es a partir de los años ochenta cuando comienza su generalización.
Cabe decir la forma en la cual las tecnologías de abrieron paso muy rápidamente en este ámbito de la educación y como desde el uso de la radio en las escuelas avanzamos hasta llegar a usar diferentes herramientas mucho más avanzadas como son la plataformas educativas y como ira avanzando en la evolución de nuevas tecnologías con más flexibilidad.

Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales educativas
• Ventajas.
Fomento de la comunicación profesor/alumno: La relación profesor/alumno, al transcurso de la clase o a la eventualidad del uso de las tutorías, se amplía considerablemente con el empleo de las herramientas de la plataforma virtual.

Facilidades para el acceso a la información: Es una potencial herramienta que permite crear y gestionar asignaturas de forma sencilla, incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo del alumnado. Cualquier información relacionada con la asignatura está disponible de forma permanente permitiéndole al alumno acceder a la misma en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Fomento del debate y la discusión: El hecho de extender la docencia más allá del aula utilizando las aplicaciones que la plataforma proporciona permite fomentar la participación de los alumnos. Permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.

Desarrollo de habilidades y competencias: Este modelo educativo promueve el espacio para la transmisión de conocimientos así mismo el desarrollo en los alumnos de habilidades y competencias que los capaciten como buenos profesionales. Al mismo tiempo se consigue también que el alumno se familiarice con el uso de los medios informáticos, aspecto de gran importancia en la actual sociedad de la información.

El componente lúdico: El uso de tecnologías como la mensajería instantánea, los foros, Chats en muchos casos, actúa como un aliciente para que los alumnos consideren la asignatura interesante. En definitiva, dota a la docencia de un formato más cercano al lenguaje de las nuevas generaciones.

Fomento de la comunidad educativa: El uso de plataformas virtuales está ampliando las posibilidades de conexión entre los docentes. Su extensión en el uso puede impulsar en el futuro a la creación de comunidades educativas en las cuales los docentes compartan materiales o colaboren en proyectos educativos conjuntos.

• Desventajas.
Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor: El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.

Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos: El empleo de las herramientas virtuales requiere de alumnos participativos que se involucren en la asignatura.

El acceso a los medios informáticos y la brecha informática: La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el alumno disponga de un acceso permanente a los medios informáticos

Menciona por lo menos 5 plataformas virtuales educativas, resaltando sus características.
1- Plataformas comerciales: Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de internet

2- Plataformas de software libre: Brinda libertad a los usuarios sobre producto adquirido para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.

3- Plataformas de software propio. Su finalidad no está dirigida a su comercialización. Se diferencian de las de software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de usuarios.

4.-Plataforma Eduteka: Un portal educativo, una de la características es que funciona como un repositorio, ya que contiene una gran cantidad de recursos de aprendizaje, además de que se puede realizar consultas guiadas, tanto para obtener información reciente sobre diferentes temas educativos, como tener sugerencias en la parte didáctica, que permite generar aprendizajes más significativos por medio de las actividades, softwares, links a otros sitios, como compartir diferentes puntos de vista con otros colaboradores en los temas educativos como en las TICS, a través de los foros y al subir documentos que pueden ser vistos por otras personas.

5.-Plataforma Didactalia: Es una plataforma educativa con contenidos certificados en su exploración permite difundir recursos que poseas o que desees crear para poder difundir, es muy intuitiva, posee en su haber: lecciones, mapas, papel , suscribirte a los temas de interés que necesites y los debates que me parecen de lo mejor para difundir conocimiento, posee todos las características de una red social educativa señalo esto porque me parece la herramienta con la cual los docentes podemos comunicarnos y saber de otras realidades, espero la puedan probar.

UNIDAD III- Medios Informáticos en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

1) Explicar el uso en educación que se le da a Microsoft WORD, Microsoft EXCEL y Microsoft POWERPOINT.
--Definición Word: Es la denominación de un procesador de texto, es decir, de un software que permite al usuario la creación y edición de documentos de texto en un ordenador o computadora.

Microsoft Word: Es uno de los procesadores de texto que actualmente están más difundidos en el mundo de la educación, tanto por su facilidad de uso (el cual es intuitivo), como por ser un programa que suele venir instalado en los equipos de cómputo, así como por venir en “paquete” junto con otros programas de Microsoft office, siendo entonces un programa ampliamente extendido.

--Definición Excel: Es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo.

Microsoft Excel: Puede convertirse en una poderosa herramienta para crear ambientes de aprendizaje en los centros educativos porque enriquece la representación (modelado), comprensión y solución de problemas, especialmente en el área de matemáticas.

La mayoría de docentes y estudiantes nos limitamos a utilizar sólo funciones básicas de ella, como tabular información y realizar cálculos mediante fórmulas, desconociendo que ofrece funcionalidades que van más allá de la tabulación, cálculo de fórmulas y graficación de datos, permitiendo crear y hacer uso de simulaciones que posibilitan a los estudiantes para realizar representaciones que permiten construir un puente entre las ideas intuitivas y los conceptos formales.

--Definición de Power Point: Es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros.

Microsoft Power Point: Es instrumento hoy en día muy conocido por todos los estudiantes es un software que permite en educación la elaboración de presentaciones para una clase en particular, ponencias, entre otros. Es sin lugar a dudas, un apoyo al estudiantes, su mano derecha al momento de comunicar ideas.
Si se emplean actividades que tengan que ver con el aprendizaje por descubrimiento, o el aprendizaje significativo, se pueden generar materiales elaborados en Power Point que involucren al alumno en una situación de análisis y reflexión con el propósito de promover la construcción de su propio aprendizaje con un pensamiento crítico.

3) Explicar la Importancia del uso de multimedia en la educación.
La multimedia es un recurso importante en la enseñanza por su naturaleza interactiva, proporcionando oportunidades a los estudiantes de aprender haciendo, gracias a la cantidad de actividades de simulación que se pueden realizar directamente desde el equipo.

La multimedia apoya la educación al facilitar la visualización de problemas o soluciones; incrementa la productividad al simplificar la comunicación, elimina los problemas de interpretación y estimula la creatividad e imaginación al involucrar los sentidos.

Permite mostrar impresionantes imágenes de gran colorido y excelente resolución, animación y video real y permite utilizar el texto con los sistemas interacción de información”.

El uso de las nuevas tecnologías en la educación y capacitación en nuestros días es de gran relevancia, es por eso que tratamos de centrar nuestros esfuerzos en desarrollar aplicaciones multimedia, apoyadas en la necesidad de cautivar la atención de las personas, sin aburrirlas, ni convirtiendo la clase en monótona.

Todos y cada uno de los recursos que ofrece la multimedia puede ser empleada por los maestros con una finalidad pedagógica, proporcionándole a nuestros estudiantes otras posibilidades de acceder al conocimiento.


lunes, 13 de junio de 2016

UNIDAD IV. INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

IV. INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

4.1. ORIGEN, CONCEPTO Y DESARROLLO:
Internet es iniciado con el desarrollo de las redes de comunicación (interconexión de computadoras). Esta idea general se ha desarrollado en un gran número de pasos. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Surgen otras prácticas de estos conceptos a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo.

En los 90 se introdujo la World Wide Web, también conocida como la Web, creada por el investigador Tim Berners-Lee quien propuso un sistema de hipertexto permitiendo a científicos compartir información de modo eficiente. La Web hace posible la comunicación de datos que opera usando el modelo cliente- servidor.

Internet es una red de redes de computadoras que fue creada para transmitir información científica y militar, pero con el tiempo los educadores comprobaron que podía utilizarse con los alumnos como un instrumento de aprendizaje. El uso de la Internet en las aulas es muy útil porque es una poderosa herramienta que motiva y asombra, permite que los alumnos puedan aprender a su ritmo; nos brinda acceso a base de datos y publicaciones electrónicas; y permite el intercambio de experiencias didácticas, tutorías en línea, trabajo con contenidos interactivos multimedia, correo electrónico, acceso a programas informáticos educativos, etc.

4.2. SERVICIOS DE INTERNET: 
Ya hemos afirmado que Internet es mucho más que la WWW, y que la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, red de ordenadores y servicios, comunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).

4.3. EL CORREO ELECTRÓNICO:
El correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).

4.4. LOS NAVEGADORES: 
Los Navegador son programas que se comunican con el servidor a través del protocolo HTTP y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y muestra en pantalla para el usuario.

4.5. LOS BUSCADORES: 
Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web también para referirnos a la Internet).

4.6. SEGURIDAD EN INTERNET: 
Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible. Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea reforzada.

Concepto de Seguridad en Internet: Va tomando matices más complejos y especializados. Actualmente, incluye servicios y estrategias para resguardar el intercambio de información y quienes la emiten o reciben. Y cada vez existen instrumentos más precisos que proporcionan seguridad en toda la red protegiendo los servidores con acceso a Internet y a redes privadas

4.7. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
 La búsqueda de información es un conjunto de operaciones que tienen por objeto poner al alcance del estudiante/profesor, profesional y/o investigador la información que dé respuesta a sus preguntas ocasionales o permanentes.

4.8. REDES Y USOS EDUCATIVOS: 
Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en entornos online

4.9. LAS INTRANETS:
 Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.
Este término se utiliza en contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una organización. A veces, el término se refiere únicamente a la organización interna del sitio web, pero puede ser una parte más extensa de la infraestructura de tecnología de la información de la organización, y puede estar compuesta de varias redes de área local.
El objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno, seguro y competitivo.

4.10. E-LEARNING: LA FORMACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET. ELEMENTOS.
En la actualidad el Centro de Formación Permanente (CFP) ofrece una gran variedad de cursos en modalidad E-learning, tanto de larga duración, Másters y Expertos, como de Formación Continua y Especializada con un número de horas más reducido. Dicha oferta crece día a día, así como el número de profesores y alumnos dados de alta en la plataforma E-learning, configurando una amplia red social de aprendizaje.

DEFINICIÓN: AUNQUE E-LEARNING:
 no es un término castellano, su uso se ha generalizado de tal forma que es el más extendido a nivel mundial. Existen otros términos, que significan prácticamente lo mismo y a veces se usan como sinónimos, tales como: teleformación, formación on-line, enseñanza virtual, etc.

Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.

Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.

El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.

El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.

CONTENIDOS ACTUALIZADOS.
Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e).

TEMA V: ENTORNOS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE COLABORATIVO

TEMA V: ENTORNOS DIGITALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE COLABORATIVO

5.1 HERRAMIENTAS PARA CREAR CONTENIDO.: BLOGS, LA WIKI

BLOGS:
Es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.

Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.

Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.

Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

WIKI
Wiki es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.

El formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la información.

Una de las grandes ventajas de un wiki es la facilidad para crear páginas de forma instantánea, sin necesidad de preocuparse por el diseño y otras cuestiones relacionadas con la estética y la organización de la información. Muchos wikis crean hipervínculos y páginas de manera automática cuando el usuario escribe una palabra o frase de cierta forma (en mayúsculas y sin espacio, entre dos corchetes, etc.).

Entre las distintas formas de visualizar un wiki para su edición, se encuentran el código fuente (un texto plano), el HTML (renderizado a partir del código fuente) y la plantilla (que establece cómo se disponen los elementos comunes en todas las páginas).

5.2 CREACIÓN DE SITIOS WEB, ALMACENAMIENTO Y SERVICIOS DE CREACIÓN DE DOCUMENTOS: GOOGLE DRIVE, SKYDRIVE.

GOOGLE DRIVE:
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012.

Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.

Con el lanzamiento de Drive, Google unificó el almacenamiento disponible para un único usuario de tal manera que en esos 15 GB se guardan también los mensajes de correo electrónico de Gmail y las imágenes de Google+ que superen los 2048 x 2048 píxeles.

Si somos usuarios de Gmail, Google Plus o cualquier servicio de Google no es necesario crear una cuenta en Google Drive, ya que forman parte del mismo paquete de aplicaciones web; en caso contrario, debemos registrarnos.
Al principio contamos con 5 GB gratuitos de almacenamiento, y en caso de quedarnos sin capacidad podemos incrementarla abonando una suma de dinero como en los demás servicios. Google Drive es el servicio de almacenamiento con más capacidad contratable: hasta 1 TB. Uno de los puntos fuertes de Drive es que posee un potente buscador, con el que podemos encontrar con facilidad cualquier tipo de archivo, hasta los que no son muy comunes.

Google Drive permite crear documentos de texto como en Word, presentaciones al mejor estilo Power Point, hojas de cálculo como en Excel, además de subir imágenes y cualquier otro tipo de archivo.
Al igual que Dropbox, con Google Drive la sincronización es de una carpeta a la vez.
Google Drive es el servicio de almacenamiento más nuevo de los tres, y como tal todavía está evolucionando. Google está apuntando al sector de pequeñas y medianas empresas con este servicio, por lo que algunas funciones están poco desarrolladas. Todavía no cuenta con streaming multimedia, y el slideshow de imágenes es demasiado simple; esto último tal vez no mejore, ya que el fuerte de imágenes de Google es Picasa.

Otro punto alto de Google Drive es la integración con la tienda de aplicaciones Chrome Web, en donde hay una gran variedad de apps que funcionan con el servicio, como Open Office Document Reader, AutoCad, My Music Cloud y más. Lo buenos es que no necesitamos probarlas a todas para encontrar la mejor, ya que cada aplicación está rankeada por la comunidad de usuarios, lo que permite tener una idea de la calidad de cada una.

DROPBOX
Para utilizar Dropbox debemos crear una cuenta en el sitio oficial. Basta con completar nuestros datos y relacionarlos con una cuenta de correo electrónico. Una vez realizado este paso, debemos instalar la aplicación en la(s) computadora(s) con las que vayamos a trabajar.

En las cuentas “free” solamente contamos con 2 GB gratuitos para poder subir nuestros archivos. Si queremos incrementar la capacidad de almacenamiento tenemos que pagar una suma de dinero de acuerdo a la cantidad de GB requeridos.

Con Dropbox no necesitamos preocuparnos por subir los archivos a los que queremos acceder. Las carpetas son sincronizadas automáticamente desde nuestra computadora a los servidores de Dropbox, de a una por vez. Hay dos métodos a utilizar: sincronizar todas las carpetas del equipo, o seleccionar individualmente aquellas que queremos que se encuentren disponibles online.
Una vez realizada esta configuración inicial, basta con guardar nuestros archivos en las carpetas sincronizadas y podremos accederlas desde el sitio web o desde la aplicación de Dropbox.

Algo muy beneficioso en Dropbox es que los formatos de archivos son los mismos que utilizamos en nuestra computadora. No podemos crear documentos directamente en el sitio web, como sucede con Google Drive o SkyDrive. Al principio esto parece una desventaja, pero en realidad es muy cómodo, ya que cuando abrimos un archivo desde la PC se ejecuta el programa asociado a cada tipo de archivo. Cuando los abrimos desde la página web, los descargamos para poder seguir trabajando en ellos, evitando el inconveniente de los formatos, fuentes, imágenes embebidas, etc.

SKYDRIVE
Quienes tienen una cuenta de Hotmail, Windows Live o Outlook no necesitan crear una cuenta para utilizar el servicio de Skydrive. En caso contrario es necesario crear una antes.

SkyDrive nos ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito para subir archivos, y en caso de que necesitemos más podemos adquirir espacio de almacenamiento extra, como en los demás servicios.

Hay una gran expectativa de SkyDrive con la salida de Windows 8 y Windows Phone, pero actualmente todavía no cuenta con una aplicación de escritorio, lo cual complica un poco su uso. Algo también incómodo es que no se pueden subir archivos de más de 2 GB.

El punto más fuerte es la integración con las herramientas de Microsoft Office: los documentos creados en SkyDrive tienen el mismo tipo de extensión de archivo que los de Office.

SkyDrive permite la edición de archivos en la nube como Google Drive, y podemos compartir nuestros archivos con las personas que queramos, y hasta publicarlos en Facebook, LinkedIn o Twitter.

5.3 HERRAMIENTAS PARA COMPARTIR RECURSOS:

5.3.1 VIDEOS.-

YOUTUBE:
Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como video blogs. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.

Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.4 En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.

YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido, aunque también puede ser un reproductor basado en el estándar HTML5, que YouTube incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.

Sobre la búsqueda de vídeos y vista de alta resolución
YouTube mantiene una logística que permite localizar cualquier vídeo por medio de las etiquetas de metadato, títulos y descripciones que los usuarios asignan a sus vídeos, pero cuyo uso está restringido únicamente a los vídeos alojados en YouTube. Sin embargo, a raíz de la compra de YouTube por parte de Google, Google Video empezó a agregar a sus búsquedas los contenidos de YouTube.

VIMEO:
Vimeo es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp (IAC). El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos. Los usuarios deben estar registrados para subir videos, crear su perfil, cargar avatares, comentar y armar listas de favoritos.

Vimeo no admite comerciales de televisión, demostraciones de videojuegos, pornografía o cualquier contenido narrativo que según sus normas sugieran ser contenido comercial, aun habiendo sido creado por el autor y usuario de manera independiente. Inicialmente, el sitio inicialmente ganaba su reputación como «proveedor de imágenes» para diversos artistas, debido a la alta tasa de bits y resolución de sus videos. Desde octubre de 2007, Vimeo ofrece una opción para videos de alta definición.

ANIMOTO

Animoto: Es una herramienta web gratuita que permite crear videos con fotos, música y texto (tanto proporcionadas por la misma aplicación o propias del usuario que utiliza esta herramienta). La limitación de la versión gratuita solamente permite crear vídeos de 30 segundos, ya que si el usuario quiere crear videos más largos tendrían que pagar por ello. Además, puedes alojar el vídeo en la web de Animoto o en YouTube, o simplemente guardarlos en tu PC. Es una aplicación rápida y fácil de usar, ya que en cuestión de minutos podemos tener un video creado.

USO DIDÁCTICO
Crear videos de los contenidos de cualquier área curricular. Por ejemplo, en Música los discentes pueden crear un vídeo, uno por cada tres alumnos, de un autor significativo en la historia de la música. Para realizar el video deberán buscar imágenes, obras, alguna melodía relevante… Otro posible uso didáctico sería hacer lo mismo, en la misma área curricular, pero en este caso mediante los instrumentos. Es decir, cada grupo, deberá encargarse de una familia de instrumentos (por ejemplo, los de viento) y deberán buscar imágenes, poner

5.3.2-PRESENTACIONES Y DOCUMENTOS EN LÍNEA

SLIDESHARE

SlideShare: es un sitio web 2.0 de alojamiento de diapositivas que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint (.ppt,.pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), Open Office (odp); presentaciones e infografías PDF (pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf) y Open Office (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt), e incluso algunos formatos de audio y vídeo.

Originalmente el sitio web estaba destinado para los empleados del ámbito empresarial con la intención de que compartieran con más facilidad diapositivas entre ellos, pero luego el público objetivo se amplió para convertirse también en un entretenimiento.

SlideShare: Fue lanzado el 4 de octubre de 2006. Este sitio web es considerado similar a YouTube, pero de uso orientado a las presentaciones de series de diapositiva. El 4 de mayo de 2012 fue adquirida por LinkedIn.
En agosto de 2015 como muestra del compromiso de LinkedIn de apostar por una mayor integración con SlideShare se produjo un rebranding pasándose a llamar LinkedIn SlideShare, con la intención de tratar de profesionalizar y evolucionar la web. Como muestra de esta nueva estrategia de profesionalización e integración de LinkedIn con SlideShare van a ir presentando una seria de aplicaciones y mejoras de su sitio web, que comprenderán desde la nueva herramienta Clipping hasta opciones para una mejor organización, formas de posicionamiento personal de los usuarios o búsqueda de expertos en categorías que interesen al propio usuario, así como otras herramientas personalizadas. Según la compañía tiene 70 millones de usuarios mensuales activos y un total de aproximado de 400 mil presentaciones añadidas cada mes. El contenido en el sitio web casi se ha doblado desde la unión con LinkedIn, pasando de los 10 millones en 2013 a 18 millones actualmente.

SLIDER.COM
Es un servicio web 2.0 que nos permite subir una colección de imágenes y luego obtener en línea una atractiva presentación que las muestra de forma secuencial y con efectos especiales. Esta presentación tendrá una URL que podemos compartir con otras personas. También es posible integrarla dentro de una página web. Este servicio puede resultar interesante para publicar las fotos de los distintos eventos que se celebran en el centro.

5.3.3 ÁLBUMES DE FOTOS: PICASA, FLICKR

PICASA
Picasa fue una aplicación informática para edición de imágenes y además es una herramienta web para organizar, visualizar, editar y compartir fotografías digitales.

En 2002, esta aplicación fue creada originalmente por la compañía Lifescape. En julio de 2004, Google adquirió la licencia y propiedad de Picasa, y comenzó a ofrecerla con licencia gratuita (freeware).

Además, Picasa dispone del sitio web integrado para compartir fotos.
La palabra “Picasa” es una mezcla del apellido del pintor español Pablo Picasso, la frase en español de "pic" (de "pictures" o imágenes) y "mi casa": la idea quiere decir "el arte personalizado".

El 14 de febrero de 2016, Google anunció que Picasa dejaría de existir para centrarse más en Google Fotos.

FLICKR
Flickr (pronunciado /flicker/) es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea, a través de Internet.
Cuenta con una comunidad de usuarios que comparten fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.

La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a la capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten a los autores: etiquetar sus fotografías, explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.
Flickr es una herramienta que se puede usar para potenciar las clases de fotografía.

The Verge, una empresa de tecnología de EE.UU. reportó que hasta marzo de 2013 el sitio tenía un total de 87 millones de usuarios, y que más de 3,5 millones de imágenes eran subidas a diario. En agosto de 2011 el propio Flickr.com afirmó que tenía hospedadas más de 6 mil millones de imágenes y va en aumento en gran cantidad. 670 millones de fotos se subieron durante el 2014

5.3.4 GEOAPLICACIONES: GOOGLEMAPS, QUIKMAPS
GoogleMaps (maps.google.com), que, además de la consulta directa de mapas y callejeros, permite a los usuarios crear sus propios mapas y compartirlos, permitiendo así indicar puntos de interés, rutas, etc. Existen además multitud de aplicaciones que facilitan la creación de mapas sobre la cartografía de Google, como por ejemplo Quikmaps (http://quikmaps.com).
Click2Map.com (www.click2map.com). Permite crear mapas sobre Google Maps con más opciones: crear capas, distintas pestañas de información para cada punto, etc-
Wikiloc (www.wikiloc.com) que permite compartir puntos de interés y rutas para ser usados en dispositivos GPS.
Tagzania (www.tagzania.com) permite a los usuarios marcar ubicaciones en un mapa y etiquetarlas con términos descriptivos y compartir esa información y construir mapas de forma colaborativa.
SepiaTown (http://sepiatown.com), enfocados en la geolocalización de fotos históricas de las ciudades.
HistoryPin (http://www.historypin.com/), con un enfoque similar a los anteriores, también permite subir vídeos y audios.

5.3.5 MAPAS MENTALES: MIND42.COM, TEXT2MINDMAP, EXAMTIME
MINDMEISTER
MindMeister es una herramienta de elaboración de mapas mentales en línea que te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma visual. Más de 4 millones de personas ya usan nuestro galardonado editor de mapas mentales para generar lluvias de ideas, tomar notas, planear proyectos y realizar muchas otras tareas creativas. MindMeister está basado totalmente en web, ¡lo que quiere decir que no necesitas descargar ni actualizar nada! Independientemente de si trabajas con Windows, Mac OS o Linux, siempre podrás acceder a tus mapas mentales desde tu propio navegador web.

MIND42
Mind42 es un servicio de la web 2.0 para crear mapas mentales y esquemas que pueden ser compartidos fácilmente en la red. Ya conocemos otras herramientas similares a Mind42, de hecho, en este laboratorio hemos presentado varias aplicaciones para elaborar mapas y esquemas conceptuales de forma online. Mind42 es una aplicación sencilla, útil y con grandes posibilidades en el aula ya que se pueden añadir imágenes, enlaces web, comentarios, etc. que facilitan la organización y presentación de contenidos sea cual sea nuestra materia.

TEXT2MINDMAP
En nuestro trabajo diario en el aula sabemos que las ideas se captan mucho mejor si se plasman en forma gráfica, más que en forma de texto. Por eso existen multitud de aplicaciones para hacer mind maps o mapas mentales, formas gráficas de representar ideas o conceptos. Los mind maps son una potente herramienta que ofrece al usuario ver la información de forma rápida y eficiente.
Son muchas las aplicaciones y herramientas que nos permiten hacer este tipo de trabajos, con prestaciones muy interesantes como las de compartir el trabajo, insertar el producto final en un blog, etc. De ellas hablamos el curso pasado en la entrada titulada "Estructurar la información con TIC (mapas conceptuales)", de nuestro compañero Arturo de Porras; sin embargo, hoy nos vamos a ocupar de una de las más básicas y tal vez por ello más apropiadas para utilizar con alumnos de niveles más bajos. Text 2 Mind Map es una herramienta online gratuita, ideal para los asiduos a realizar tormentas de ideas (Brainstorming) en un simple documento de texto para después convertirlo en un mapa mental. Con Text 2 Mind Map esta tarea es prácticamente automática ya que solo tenemos que escribir en forma de texto con distintos niveles de tabulación para que simultáneamente se vaya creando el mapa mental correspondiente.

EXAMTIME

ExamTime: es una plataforma online para ayudarte en el estudio, parte importante del proceso educativo y que requiere de un mayor esfuerzo, dedicación y una gran organización, sobre todo en el caso de asignaturas o temáticas complejas. La primera buena noticia con respecto a ExamTime es su gratuidad, algo que hay que agradecer como estudiante. Para empezar a usarlo, tan sólo necesitas darte de alta como usuario.

5.4 HERRAMIENTA DE TRABAJO COLABORATIVO

Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos. Estas nuevas herramientas de la comunicación nos han permitido de forma eficaz y rápida el traspaso de información y han acortado de una forma u otra las distancias. En el ámbito académico, en particular en educación superior, las herramientas de trabajo colaborativo son un potente recurso que fácilmente se adapta a diversas necesidades y objetivos.

TIPOS
REDES SOCIALES
Las redes sociales se han tomado de una forma abrumadora el mercado virtual y han sido muy bien aceptados por la comunidad mundial.

Este tipo de herramientas son usadas tanto de forma personal, como lo es la comunicación con familiares, amigos o conocidos; como de forma corporativa en la cual intervienen diferentes elementos como lo son la publicidad: con la promoción de productos y servicios, la incorporación de usuarios o consumidores e incluso la compra-venta, todos a través del uso de ésta herramienta.

BLOGS
Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que permita que los usuarios o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web. Es un tipo de Herramienta de trabajo colaborativo con poca interactividad puesto que el dueño del sitio implanta información, la cual puede ser texto, imágenes, videos o hipervínculos que lleven a otras páginas con temas relacionados, el usuario (no en todos los blogs) tiene sólo la posibilidad de comentar acerca de lo que piensa, pero generalmente esto no es algo trascendental en el blog como tal.

WIKIS
Los wikis son sitios web que promueven la libre expresión y el compartir de la información. Se trata de una página donde un usuario redacta un texto o da a conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y los usuarios que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización del autor (solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo. Todo depende de la privacidad escogida o la privacidad que ofrece el sitio) y corregirlo o incluso añadirle información faltante que es relevante o también para eliminar información errónea o desactualizada la cual da una mejor credibilidad al escrito y da muestra de la cooperactividad en internet.

CHATS
El chat es una herramienta de trabajo colaborativo que ha ganado gran acogida entre los visitantes de la web e incluso es una herramienta que tiene la capacidad de ser insertada en otras herramientas de trabajo igualmente. Se trata de un componente por el medio del cual dos usuarios o un grupo de usuarios puede hablar en conjunto por esto el término chat puede ser reemplazado por términos como ciberdialogo, ciberhabla o cibercharla.


5.5 HERRAMIENTAS PARA MAPAS MENTALES
Un mapa mental es un diagrama donde se representan gráficamente ideas, palabras o conceptos emanados de una idea central. Su función principal es gestionar y potenciar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior conectando semántica y jerárquicamente diferentes tipos de concepciones.

Bubble.us. Es un sistema online gratuito donde facilitan la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm (lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas en formato de imagen.

MindMeister. Una de las más completas herramientas online construida bajo el concepto web 2.0. Posee diversas funcionalidades (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de mapas, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos.). Además de la versión básica gratuita también cuenta con una versión Premium ($4 dls mensuales).

Mindomo. Otra aplicación en línea para la creación de cartografías mentales. Dispone de una versión gratuita y otra comercial ($6 dls mensuales). Igual que la mayoría permite crear, editar y compartir nuestros mapas con colegas y amigos.

Mind42. Sin duda este servicio web tiene una de las interfaces más depuradas. Entre las funciones que lo distinguen de sus antecesores están la incrustación de imágenes mediante un buscador local y la vista previa de enlaces web adheridos en el texto.

Wisemapping. Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en servicios anteriores.

Text 2 Mind Map. Aplicación online gratuita para crear mapas conceptuales. Cuenta con funcionalidades de pago para administrar y exportar los mapas sin publicidad.

Litpen es una aplicación web para crear mapas conceptuales con forma de exógenos. Fue lanzada en 2013 por Jesús Noland, Michelle Noland y Rachel Simanjuntak

5.6 HERRAMIENTAS COLABORATIVAS REPOSITORIOS DE DOCUMENTOS.

En los últimos años han surgido una serie de conceptos nuevos que han revolucionado la forma de trabajar en grupo y de almacenar los documentos. Por un lado, tenemos los repositorios de documentos (o de archivos), que son sitios web donde se almacenan y se comparten archivos e información digital de prácticamente cualquier tipo.

Por otro, tenemos las suites ofimáticas y aplicaciones on-line, que nos permiten el acceso a esa información de trabajo y el tratamiento de esos archivos, independientemente de si estamos en el ordenador de casa, en el trabajo o en un cibercafé, ya que podemos utilizarlas sin tenerlas instaladas en nuestro ordenado.

Muchas aplicaciones on-line suelen estar asociadas a repositorios de documentos o permiten almacenar y compartir los archivos creados, como es el caso de las suites ofimáticas de Google Docs, Picaza, Flickr, YouTube, SlideShare, etc.

Cada vez es más evidente que nos encaminamos a una realidad en la que los ordenadores no necesitan un disco duro muy grande, sino que los documentos se encuentran subidos en repositorios y en discos duros virtuales en Internet, y en la que para el trabajo colectivo se comparten estos documentos. Las ventajas de esta forma de trabajo son muchas: evitamos los errores que ocasiona el hecho de tener varias versiones de los documentos (siempre trabajamos sobre la última), todos los miembros de un equipo trabajan a la vez sobre la misma versión, podemos distribuir y publicar fácilmente nuestros documentos, etc.

5.7 HERRAMIENTAS PARA MAPAS CONCEPTUALES.

ExamTime, mapas mentales en español
Entre los muchos recursos de ayuda para el sector educativo con los que cuenta esta popular herramienta en español, además de las tarjetas de estudio, los mapas mentales son los reyes del lugar. Es fácil su creación como espectacular es su visualización (con un toque de “estilo Prezi”). Por si fuera poco, se pueden diseñar de forma colaborativa y enriquecer con otro contenido multimedia.

Text2MindMap, mapas mentales en segundos
Ingresa el texto que piensas incluir en tu mapa mental acomodándolo de forma jerárquica, en forma de árbol, a través de tabulaciones (tecla TAB). Pulsa el botónDraw Mind Map y eso es todo, aparecerá de forma interactiva tu mapa mental -la animación es excelente- listo para ser descargado (JPEG y PDF) o enviado por email para permitir su visualización o continuar su edición en otro momento.

MindMup, con atajos de teclado
Esta herramienta open source cuenta con opciones para garantizar un enorme y profesional control en los mapas mentales, por ejemplo, mediante atajos de teclado que permiten ahorrar tiempo ejecutando decenas de órdenes rápidamente. A cambio, sacrifica un poco su interfaz y su facilidad de uso. Los resultados se pueden guardar en el navegador, en MindMup y hasta en Google Drive.

Mohiomap, mapas mentales de Evernote y Dropbox
Y ya que este tipo de diagramas son tan útiles porque convierten todo tipo de ideas en algo plenamente entendible (por sus detalles visuales), en el servicio especializado Mohiomap se pueden diseñar mapas mentales con el contenido de nuestras cuentas de Evernote y Dropbox consiguiendo así listas y ficheros presentados de una formidable e interactiva manera.

Prezi: Plantillas Especializadas
El lienzo infinito de Prezi, los diseños predeterminados, las formas, figuras, animaciones y funcionalidades para el trabajo con presentaciones, también pueden ser usados para otras cosas. En este caso, hay varias plantillas de mapas mentales de alta calidad que se pueden usar si es que no se desea iniciar con la creación desde cero que en este servicio no tiene límites.

Lucidchart: El mejor aliado de Google Drive
Una popular, completa, sencilla, colaborativa y avanzada herramienta especializada en la creación de diagramas de todo tipo, en particular, de mapas mentales. Su integración con Google Drive y Google Chrome es exquisita ya que permite trabajar dentro de los documentos del primero e incluso crear cualquier cantidad de diagramas de forma offline gracias a su par de Chrome WebApps. Por supuesto, también se puede usar de forma independiente desde su sitio web.

Realtime Board: Funcionalidad y elegancia por doquier
Notas adhesivas, comentarios en globos flotantes, cuadrícula interactiva, funciones de trabajo colaborativo, librería de formas y figuras profesionales, extensión para Chrome, integración con Google Drive y cuentas gratuitas para profesores y estudiantes, hacen parte del enorme arsenal de Realtime Board, herramienta recomendada en FreeTech4Teachers.
TeXample+ShareLaTeX: Mapas mentales en LaTeX y online.
Y para quienes trabajamos en LaTeX, aunque algunas de las opciones anteriores cuentan con exportación de los resultados a formatos vectoriales, podemos crear mapas mentales de alta calidad directamente desde el código de nuestros documentos. La clave es contar con buenos ejemplos y plantillas, y un excelente lugar para conseguirlos es TeXample.net, y para probarlos, ShareLaTeX.


5.8 HERRAMIENTAS PARA CREAR WEBQUEST
PHP Webquest: Es un aplicación desarrollada en PHP por Antonio Temprano y diseñada para realizar Webquest, Meniques y Cazas del Tesoro sin necesidad de escribir código HTML o usar programas de edición de páginas web. El usuario puede también editar o borrar las actividades creadas por él/ella y quedan censadas y disponibles en la base de datos de esta aplicación.

Con ello logramos que el profesor no tenga que preocuparse del alojamiento de su webquest en la red.

Creador de Webquest de CATEDU: Este creador de Webquest dinámico te permitirá, una vez registrado, crear tu webquest a tu ritmo, con un amplio abanico de templetes para elegir, y una cuidada ayuda. No requiere de conocimientos informáticos amplios para su manejo. Para utilizarlo es necesario registrarse y trabajar en algún centro educativo de la CC.AA aragonesa.

Zunal.Com Nueva versión de InstantWebquest, con aspecto más 2.0 que nos permite crearlas y almacenarlas online. La pega es que está configurado en inglés.

Generador 1, 2, 3 Tu Webquest de Aula21: El profesor extremeño Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, es uno de los pioneros y de los mayores expertos en la utilización de las Webquest en la educación.

Se trata de un generador online, y tienes que estar conectado para hacer la webquest pero luego tú has de preocuparte de publicarla. También puedes utilizarla, una vez hecha, sin estar conectado a Internet.

Webquest Gerator de elearning centres Seneca. Otro generador online de Webquest que nos permite generar los archivos html de una webquest. No aloja webquest, hemos de buscarnos alojamiento propio para los archivos generados.

5.9 PRESENTADORES ELECTRÓNICOS

MICROSOFT POWER POINT.
Es un programa de presentación desarrollado para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usados en distintos campos.

Características
Ampliamente usado en diversos campos como enseñanza, negocio, etc.
Forma parte de Microsoft Office.
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con textos esquematizados.

Fácil de entender.
Animaciones del texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de computadora.
Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantillas y animaciones.
Suelen ser muy llamativos.
Es uno de los programas de presentación más extendidos.

STAROFFICE IMPRESS
Es un programa profesional para la creación de efectivas presentaciones multimedia. Tus presentaciones impactarán con gráficos en 2D y 3D, efectos especiales, animación y herramientas de dibujo de alto impacto.

Características
-Autoformatos para simplificar las tareas
-Herramientas de dibujo y diagramación
-Slide show y efectos de animación
-Herramientas para crear textos en 2D y 3D
-Amplio rango de vistas predefinidas (Dibujo, Esquema, Volante, diapositivas y Notas)
-Compatible con archivos Microsoft PowerPoint.


OPENOFFICE. ORG IMPRESS
Es un programa de presentación similar a Microsoft Power Point. Es parte de la suite de oficina de OpenOffice.Org desarrollada por Sun Microsistems.

Características
-Pueden exportar presentaciones como archivos SWF de adobe flash, permitiendo que sean ejecutados en cualquier computadora con adobe flash player instalado.
-Incluye la capacidad de crear archivos PDF.
-Sufre de la carencia de diseños de presentación listos para usarse.
-Pueden instalar la open clip art library (biblioteca abierta de clip art)

COREL PRESENTATIONS.
Es un programa de aplicación o software que se utiliza para crear presentaciones por medio de diapositivas.

Características.
-Pueden crear dibujos o gráficos en distintos formatos como gif, jpq, mapa de bits, entre otros.
-Ofrece compatibilidad con Microsoft Power Point.
-Crea presentaciones almacenadas en un programa ejecutable (.exe) esta opción se llama presentación portátil, es que se ejecuta en cualquier computadora sin necesidad de tener instalada presentación.
-Se pueden publicar presentaciones a formatos PDF.

KEYNOTE
Es una aplicación de software de presentación, desarrollada como parte del set de productividad IWORK por Apple inc.

Características.
-Temas que permiten al usuario mantener la consistencia en los colores y fuentes a lo largo de la presentación, incluyendo cuadros, gráficos y tablas.

-Transiciones y construcción de diapositivas 3d impulsadas con open GL que se asemeja a cubos rodantes o páginas volteadas, o bien transiciones disolventes que hacen desaparecer a una diapositiva con la siguiente.

2.- Ver los tutoriales sobre “Saber Buscar” en internet, ubicado en el libro Multimedia que está la parte de RECURSOS DE APRENDIZAJES de esta unidad del curso y aplicando lo aprendido en dicho Libro Multimedia busca y localiza en internet un documento (puede ser un artículo o libro digital) que hable sobre la WEB 2.0. Poner el vínculo en este documento. 

https://lablogtacora.wordpress.com/%C2%BFque-es-la-web-20/

3.- Graba un video breve explicando algún tema (puede ser un tema de una clase, pero breve), sube dicho video a youtube (ver documento “pasos para acceder a algunas aplicaciones” que está en RECURSOS DE APRENDIZAJE de esta unidad) y envía el link en este documento.
https://www.youtube.com/watch?v=UnrLVXexBcc

4.- Menciona, por lo menos, dos usuarios de redes sociales a las cuales perteneces o utilizas (facebook, twiter, youtube, linkedin, instagram, etc.) y expresa tu opinión sobre el uso de esas herramientas. Si no tienes esos usuarios, créalos y escríbelo en este documento. 

Uso Instagram y Facebook.
Instagram/ivettejaquez1602
https://www.facebook.com/ivette.jaquez.5
El Facebook es una gran herramienta de comunicación y una red social, pero yo en realidad no le doy el uso adecuado a la misma, ya que lo uso poco y subo pocas fotos.
Instagram es una red social y aplicación para subir fotos y videos. En la actualidad esta aplicación tiene un gran uso, ya que combina el usuario de Facebook con el usuario de Instagram, esto se debe a que tiene el mismo dueño, tiene un uso de enviar fotos, videos y chat con personas.